Tipos de Rociadores automáticos / Sprinklers Automáticos
Existen tres tipos diferentes de redes de Rociadores Automáticos:
1.- Red Húmeda
2.- Sistema Seco
3.- Sistema de Preacción
TIPO 1 Red Húmeda
La Red Húmeda de Sprinklers Automáticos se encuentra llena de agua a presión;
se compone de un puesto de control,
una válvula de seccionamiento,
los sprinklers automáticos
y la red de tuberías de conducción de agua.
Desde el Puesto de Control se comanda la instalación; está formada por:
1 Válvula de retención y alarma, con cuerpo de hierro fundido y guarnición de bronce, por lo general embridada.
1 Cámara de retardo.
1 Filtro en Y.
1 Presostato a central automática de detección de incendios (alarma a distancia).
1 Motor de agua (tubería hidráulica pequeña).
2 Manómetros que indican la presión aguas arriba y aguas abajo del puesto de control.
1 Gong de alarma hidráulico. (Figuras 1 y 2)
1 Válvula de vaciado.
1 Válvula de prueba de alarma.
1 Válvula de corte de alarma
1 Conjunto de pequeños tramos de tuberías y accesorios para uniones de los elementos del sistema.
Todos estos materiales, en conjunto, se los denomina TRIM de accesorios (se exceptúa la alarma y la válvula de retención).
La válvula de seccionamiento es de tipo compuerta de husillo exterior ascendente, se monta aguas arriba del puesto de control.
Características de los Sprinklers
Los sprinklers son rociadores que descargan el agua en forma de semiesfera en muy pequeñas gotas. Cubren una superficie variable en función del tipo de riego que emitan.
Cada sprinkler automático posee un cuerpo, una tobera de descarga, el deflector y un elemento fusible.El fusible puede ser un líquido dentro de un bulbo de vidrio.
Este elemento es el más importante dentro de la instalación contra incendios porque tiene la misión de extinción de las llamas, y además porque:
Actúa por temperatura detectando el fuego como un detector térmico, porque el fusible está tarado a una temperatura determinada, elegida de acuerdo al tipo de riesgo que deba proteger. Las temperaturas más empleadas a tal fin son: 68ºC, 74ºC, 93ºC, etc. Es entonces que al activarse el sprinkler da alarma y permite el paso de agua, (figura 1) se activa el gong hidráulico de alarma, (figura 2) del puesto de control y transmite a distnacia el aviso hasta una central automática de detección de incendios.
Extingue las llamas ya que al activarse descarga el agua sobre el sector afectado; si el sprinkler no se activa, se van activando a su alrededor los otros hasta que hay un número de sprinklers activados que controlan el fuego descargando agua en su sector de influencia.
Cuando ya se ha extinguido el incendio, debe cerrarse la válvula de seccionamiento ubicado aguas arriba del puesto de control, y abrir la válvula de vaciado situada en el puesto de control. Después de vaciada la instalación, se reponen los sprinklers que se activaron, y luego se llena de agua a presión nuevamente en toda la red.
TIPO 2 Sistema Seco
El Sistema Seco está formado por los mismos elementos que integran el sistema de Red Húmeda a presión, pero su diferencia radica en el puesto de control.
El Puesto de Control denominado seco se llama así porque aguas arriba de dicho puesto existe agua a presión, y aguas abajo, aire a presión.
El Sistema Seco se instala preferentemente en zonas de climas rigurosos donde existe riesgo de congelamiento de las tuberías.
Funciona introduciendo el aire a presión mediante un sistema de aire comprimido automático o con un compresor. Lo más usual es con un grupo electrocompresor automático con control mediante presostato.
Las tuberías aguas abajo del puesto de control (tuberías secas), deben ser galvanizadas y aguas arriba, como contienen agua, serán de clase negra.
Funcionamiento del Sistema Seco
Cuando se produce un foco de incendio dentro del área protegida por sprinklers, al llegar a temperatura de excitación, el sprinkler más cercano se activa, produciendo una descarga del aire a presión, generando una bajada de presión en toda la red, incluído el puesto de control, donde está la válvula de alarma del sistema; ésta se abre y se activa la alarma permitiendo el paso del agua hasta los sprinklers que se han activado para descargar sobre el área afectada por las llamas.
TIPO 3 Sistema de Preacción
El Sistema de Preacción es un sistema seco, pero en este caso, se activa mediante un sistema automático de detección de incendios.
Se conforma del siguiente modo:
1 Puesto de Control especial: constituido por una válvula de control y la alarma;
Su correspondiente TRIM de accesorios,
1 Sistema automático de detección de incendios, por lo general, detector de humos.
Aguas arriba del puesto de control, existe agua a presión (como en el Sistema Seco), y aguas abajo, aire a muy baja presión ( entre 1 y 2 bars).
El Sistema de Preacción se monta en los casos en que las zonas que deben protegerse poseen objetos de gran valor económico, histórico, o son recintos que deben estar muy cuidados. Supongamos que accidentalmente se da un golpe a un sprinkler, o a una tubería y se produce una descarga de agua que dañe objetos de gran valor, deteriorándolos. Este sistema impide tal problema.
Funcionamiento del Sistema de Preacción
Cuando se inicia un incendio en una zona protegida con este sistema, el detector de humos más cercano al foco en cuestión, se activa y envía una señal de alarma de incendio a la central automática de detección.
Inmediatamente, la central de incendios dá la orden para activar la electroválvula (solenoide) situada en el puesto de control; ésta abre la válvula de control y alarma del puesto de control, permitiendo el paso del agua hacia los sprinklers, llenando ésta y dejándola preparada para el momento en que se activan los sprinklers.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
TIPOS DE INSTALACIONES DE ROCIADORES , SPRINKLERS
Tipos de Rociadores automáticos / Sprinklers Automáticos
Existen tres tipos diferentes de redes de Rociadores Automáticos:
1.- Red Húmeda
2.- Sistema Seco
3.- Sistema de Preacción
TIPO 1 Red Húmeda
La Red Húmeda de Sprinklers Automáticos se encuentra llena de agua a presión;
se compone de un puesto de control,
una válvula de seccionamiento,
los sprinklers automáticos
y la red de tuberías de conducción de agua.
Desde el Puesto de Control se comanda la instalación; está formada por:
1 Válvula de retención y alarma, con cuerpo de hierro fundido y guarnición de bronce, por lo general embridada.
1 Cámara de retardo.
1 Filtro en Y.
1 Presostato a central automática de detección de incendios (alarma a distancia).
1 Motor de agua (tubería hidráulica pequeña).
2 Manómetros que indican la presión aguas arriba y aguas abajo del puesto de control.
1 Gong de alarma hidráulico. (Figuras 1 y 2)
1 Válvula de vaciado.
1 Válvula de prueba de alarma.
1 Válvula de corte de alarma
1 Conjunto de pequeños tramos de tuberías y accesorios para uniones de los elementos del sistema.
Todos estos materiales, en conjunto, se los denomina TRIM de accesorios (se exceptúa la alarma y la válvula de retención).
La válvula de seccionamiento es de tipo compuerta de husillo exterior ascendente, se monta aguas arriba del puesto de control.
Características de los Sprinklers
Los sprinklers son rociadores que descargan el agua en forma de semiesfera en muy pequeñas gotas. Cubren una superficie variable en función del tipo de riego que emitan.
Cada sprinkler automático posee un cuerpo, una tobera de descarga, el deflector y un elemento fusible.El fusible puede ser un líquido dentro de un bulbo de vidrio.
Este elemento es el más importante dentro de la instalación contra incendios porque tiene la misión de extinción de las llamas, y además porque:
Actúa por temperatura detectando el fuego como un detector térmico, porque el fusible está tarado a una temperatura determinada, elegida de acuerdo al tipo de riesgo que deba proteger. Las temperaturas más empleadas a tal fin son: 68ºC, 74ºC, 93ºC, etc. Es entonces que al activarse el sprinkler da alarma y permite el paso de agua, (figura 1) se activa el gong hidráulico de alarma, (figura 2) del puesto de control y transmite a distnacia el aviso hasta una central automática de detección de incendios.
Extingue las llamas ya que al activarse descarga el agua sobre el sector afectado; si el sprinkler no se activa, se van activando a su alrededor los otros hasta que hay un número de sprinklers activados que controlan el fuego descargando agua en su sector de influencia.
Cuando ya se ha extinguido el incendio, debe cerrarse la válvula de seccionamiento ubicado aguas arriba del puesto de control, y abrir la válvula de vaciado situada en el puesto de control. Después de vaciada la instalación, se reponen los sprinklers que se activaron, y luego se llena de agua a presión nuevamente en toda la red.
TIPO 2 Sistema Seco
El Sistema Seco está formado por los mismos elementos que integran el sistema de Red Húmeda a presión, pero su diferencia radica en el puesto de control.
El Puesto de Control denominado seco se llama así porque aguas arriba de dicho puesto existe agua a presión, y aguas abajo, aire a presión.
El Sistema Seco se instala preferentemente en zonas de climas rigurosos donde existe riesgo de congelamiento de las tuberías.
Funciona introduciendo el aire a presión mediante un sistema de aire comprimido automático o con un compresor. Lo más usual es con un grupo electrocompresor automático con control mediante presostato.
Las tuberías aguas abajo del puesto de control (tuberías secas), deben ser galvanizadas y aguas arriba, como contienen agua, serán de clase negra.
Funcionamiento del Sistema Seco
Cuando se produce un foco de incendio dentro del área protegida por sprinklers, al llegar a temperatura de excitación, el sprinkler más cercano se activa, produciendo una descarga del aire a presión, generando una bajada de presión en toda la red, incluído el puesto de control, donde está la válvula de alarma del sistema; ésta se abre y se activa la alarma permitiendo el paso del agua hasta los sprinklers que se han activado para descargar sobre el área afectada por las llamas.
TIPO 3 Sistema de Preacción
El Sistema de Preacción es un sistema seco, pero en este caso, se activa mediante un sistema automático de detección de incendios.
Se conforma del siguiente modo:
1 Puesto de Control especial: constituido por una válvula de control y la alarma;
Su correspondiente TRIM de accesorios,
1 Sistema automático de detección de incendios, por lo general, detector de humos.
Aguas arriba del puesto de control, existe agua a presión (como en el Sistema Seco), y aguas abajo, aire a muy baja presión ( entre 1 y 2 bars).
El Sistema de Preacción se monta en los casos en que las zonas que deben protegerse poseen objetos de gran valor económico, histórico, o son recintos que deben estar muy cuidados. Supongamos que accidentalmente se da un golpe a un sprinkler, o a una tubería y se produce una descarga de agua que dañe objetos de gran valor, deteriorándolos. Este sistema impide tal problema.
Funcionamiento del Sistema de Preacción
Cuando se inicia un incendio en una zona protegida con este sistema, el detector de humos más cercano al foco en cuestión, se activa y envía una señal de alarma de incendio a la central automática de detección.
Inmediatamente, la central de incendios dá la orden para activar la electroválvula (solenoide) situada en el puesto de control; ésta abre la válvula de control y alarma del puesto de control, permitiendo el paso del agua hacia los sprinklers, llenando ésta y dejándola preparada para el momento en que se activan los sprinklers.
Related posts:
Tags: