🔥 Pregunta 1 :
¿Cómo deben detenerse las bombas principales contra incendios según UNE 23500:2012?
-
a) Se paran automáticamente cuando la presión del sistema se estabiliza
-
b) Se paran automáticamente 60 segundos después de arrancar
-
c) Deben pararse manualmente por personal autorizado
-
d) Se paran por señal de temperatura ambiente
Indica tu respuesta (a, b, c o d):
Tu respuesta: c
✅ Correcto
📚 Respuestas justificadas 1:
-
a) Se paran automáticamente cuando la presión del sistema se estabiliza
❌ Incorrecta: Las bombas principales no deben pararse automáticamente por presión, ya que esto puede interrumpir el suministro durante un incendio real.
(Referencia: UNE 23500:2012, apartado 6.4.3.6) -
b) Se paran automáticamente 60 segundos después de arrancar
❌ Incorrecta: No existe parada automática por tiempo en las bombas principales. Eso aplicaría al jockey en algunos casos.
(Referencia: UNE 23500:2012) -
c) Deben pararse manualmente por personal autorizado
✅ Correcta: La norma establece que la parada de las bombas principales debe ser manual, realizada por una persona responsable, para garantizar continuidad de servicio durante la emergencia.
(Referencia: UNE 23500:2012, apartado 6.4.3.6) -
d) Se paran por señal de temperatura ambiente
❌ Incorrecta: No existe ninguna vinculación con temperatura ambiente para la parada en sistemas contra incendios.
(Referencia: Norma general de funcionamiento de grupos de presión – UNE 23500)
🧯 A2Jotin Enseña
La parada manual de las bombas garantiza que no se cortará el suministro de agua mientras dure la emergencia. Es un requisito esencial de fiabilidad en sistemas de extinción por agua.
🧯 A2Jotin ¿Sabías que…?
Muchas centrales de incendios modernas incluyen un pulsador de parada protegida con llave o tapa para evitar que se detenga accidentalmente una bomba en plena intervención. ¡Nunca se debe parar sin asegurarse de que el riesgo ha desaparecido! 🛑🔑
📚 Justificación técnica y normativa:
La hidrosfera (depósito hidroneumático) almacena agua a presión, utilizando una cámara de aire comprimido para mantener una presión estable en la red. Su correcta presión de precarga (habitualmente unos 0,2 a 0,3 kg/cm² por debajo del punto de arranque de la bomba principal, como referencia habitual en instalaciones) es fundamental por los siguientes motivos:
-
Evita el arranque innecesario de la bomba jockey:
Si la presión del aire es demasiado baja, el agua comprimirá rápidamente el aire y caerá la presión del sistema, provocando el arranque repetido e innecesario de la bomba jockey, desgastándola y generando consumo excesivo. -
Absorbe variaciones de presión sin necesidad de activar la bomba:
La hidrosfera actúa como “pulmón”, estabilizando pequeñas caídas de presión en la red sin necesidad de poner en marcha las bombas. -
Prolonga la vida útil del sistema y mejora el comportamiento hidráulico.
📖 Referencia normativa y técnica:
Aunque la norma UNE 23500:2021 no especifica con exactitud el valor de presión de aire de la hidrosfera, sí exige que el sistema mantenga condiciones operativas que garanticen la no activación innecesaria de las bombas (ver apartado sobre comportamiento de presostatos y función del grupo de presión). Esta recomendación es coherente con las prácticas indicadas en la guía técnica de mantenimiento de sistemas de protección contra incendios del Ministerio de Industria.
🧯 A2Jotin Enseña
La hidrosfera actúa como regulador de presión. Si no tiene suficiente aire, la bomba jockey se activará con cualquier mínima demanda o pérdida de presión, generando un desgaste innecesario.
💡 A2Jotin ¿Sabías que…?
Muchos sistemas antiguos fallan por falta de revisión del aire de la hidrosfera. Basta con una simple comprobación periódica con manómetro para evitar averías importantes. ¡A2J consejo del día! 🔧📏
🔥 Pregunta 2:
¿Qué puede provocar una presión de aire demasiado baja en la hidrosfera de un sistema contra incendios?
-
a) Mejora la respuesta de la bomba principal
-
b) Reduce el caudal disponible de la red
-
c) Provoca arranques innecesarios de la bomba jockey
-
d) Aumenta la resistencia al fuego de la instalación
Indica tu respuesta (a, b, c o d):
Respuesta: c
✅ Correcto
📚 Respuestas justificadas 2:
-
a) Mejora la respuesta de la bomba principal
❌ Incorrecta: Una presión de aire inadecuada no mejora el rendimiento de la bomba, sino que puede desestabilizar el sistema y forzar arranques indeseados.
(Referencia técnica: Guía de mantenimiento de PCI – Ministerio de Industria) -
b) Reduce el caudal disponible de la red
❌ Incorrecta: La hidrosfera no actúa limitando caudal, sino estabilizando la presión. El caudal lo define el conjunto del sistema hidráulico y la bomba.
(Referencia: UNE 23500:2012, comportamiento hidráulico) -
c) Provoca arranques innecesarios de la bomba jockey
✅ Correcta: Si la presión de aire en la hidrosfera es demasiado baja, cualquier pequeña bajada de presión hará que el agua comprima rápidamente el aire restante, cayendo la presión del sistema y activando la bomba jockey innecesariamente.
(Referencia: UNE 23500:2012 – comportamiento de presostatos y lógica de arranque) -
d) Aumenta la resistencia al fuego de la instalación
❌ Incorrecta: La hidrosfera no tiene relación con la resistencia estructural al fuego.
(Referencia: CTE DB-SI, Sección SI 6)
🧯 A2Jotin Enseña
La hidrosfera es esencial para mantener la presión estable en reposo. Si no tiene suficiente aire, actúa como un simple depósito, perdiendo su función de estabilizador y haciendo trabajar innecesariamente al jockey, lo que reduce la vida útil del sistema.
💡 A2Jotin ¿Sabías que…?
Una revisión trimestral con manómetro y válvula de purga basta para comprobar la presión de aire interna de la hidrosfera. ¡Muchos sistemas fallan por un simple olvido en este punto! 🧰🔍
Comentarios recientes