1. ¿Qué es el agente extintor? |
|
· Es el extintor propiamente dicho |
|
· Sustancia que contiene el extintor y produce la extinción |
|
· Sustancia que contiene el extintor y no produce la extinción |
|
· Sustancia que contiene el extintor y a veces produce la extinción |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2. La definición “ la masa o volumen de agente extintor contenido en el extintor de incendios” corresponde a: |
|
· Carga |
|
· Agente extintor |
|
· Botellín de gas |
|
· Agua + aditivos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3. Un cuerpo desechables se refiere a: |
|
· Es un extintor con un solo uso |
|
· Es un extintor que no se le puede hacer mantenimiento |
|
· Es un extintor que no puede recargarse |
|
· Es un extintor con una vida útil de 20 años y una vez finalizada la vida útil se desecha |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4. Un extintor de incendios es un aparato que contiene un agente extintor y puede proyectarse mediante la acción de la presión interna y dirigirse al fuego esta presión puede ser: |
|
· Permanente |
|
· Se genera mediante la liberación de un gas auxiliar |
|
· Las dos son correctas |
|
· Las dos son incorrectas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5. La norma UNE se llama: |
|
· 23210-2011 |
|
· 23120-2011 |
|
· 23100-2011 |
|
· Ninguna es correcta |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6. Un extintor de co2 es: |
|
· Extintor que contiene dióxido de carbono |
|
· Un extintor que contiene polvo químico eficacia ABC |
|
· Un extintor que contiene espuma |
|
· Un extintor que contienen aditivos tipo F especial para cocinas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7. Un extintor con presión permanente puede ser de: |
|
· Agua |
|
· Polvo |
|
· Las dos son correctas |
|
· No está permitido los extintores con presión permanente |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8. Un extintor móvil es: |
|
· Aquel extintor cuya masa total es igual a 20 kg o superior |
|
· Aquel extintor cuya masa total es superior a 20 kg |
|
· Cualquier extintor puede ser móvil |
|
· Aquel extintor cuya masa total es inferior a 20 kg |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9. Un extintor portátil es: |
|
· Un extintor diseñado para ser trasladado |
|
· Un extintor inferior o igual a 20 kg |
|
· Todas son correctas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10. La siguiente definición “ aquel que tiene un dispositivo de cierre que solo puede ser reinstalado por el fabricante una vez abierto el extintor” corresponde a: |
|
· Extintor móvil |
|
· Extintor con aditivos |
|
· Extintor de espuma |
|
· Extintor sellado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
11. Un extintor de polvo químico: |
|
· Tiene una carga de polvo y una carga de aire |
|
· Tiene una carga de polvo y una carga de nitrógeno |
|
· Tiene una carga de polvo y una carga de agua |
|
· Tiene una carga de aire y una carga de nitrógeno |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
12. El mantenimiento trimestral puede hacerlo: |
|
· La entidad mantenedora registrada |
|
· El usuario |
|
· Los dos pueden hacerlo |
|
· Ninguna es correcta |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
13. La verificación del mantenimiento de un extintor debe ser: |
|
· Anual |
|
· Trimestral |
|
· Semestral |
|
· Cada 5 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
14. El mantenimiento trimestral de un extintor realizado por un usuario, puede realizar operaciones de reparación o sustitución de algunos de sus componentes. |
|
· En ningún caso |
|
· Puede realizarlo |
|
· Depende de algunos factores |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
15. La entidad mantenedora registrada que realice un mantenimiento debe: |
|
· Informar por teléfono sobre el informe técnico |
|
· Informar por escrito sobre el informe técnico |
|
· En los mantenimientos no es necesario informes técnicos |
|
· Todas son incorrectas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16. La recarga: |
|
· Consiste en vaciar mediante una torva el extintor, filtrar el polvo y volver a llenar el extintor |
|
· Abrir la válvula del extintor para que salga el nitrógeno |
|
· Debe identificarse mediante un sistema indeleble |
|
· Todas son correctas |
|
|
|
17. La documentación de las operaciones de mantenimiento deben de: |
|
· Conservarse durante al menos 5 años por la entidad mantenedora registrada |
|
· Conservarse durante al menos 3 años por el usuario o la entidad mantenedora registrada |
|
· No es necesaria que se conserve |
|
· Debe conservarse durante los 20 años de vida útil |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
18. El mantenimiento anual: |
|
· Se realiza por la entidad mantenedora |
|
· Se realiza por el usuario |
|
· Pueden realizarlo los dos entidad mantenedora y usuario |
|
· Solo puede realizarlo el fabricante |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
19. Los extintores deben de tener: |
|
· Una identificación que a veces coincide con la de su registro |
|
· Una identificación que no coincide con la de su registro |
|
· Una identificación que coincide con la de su registro |
|
· Todas son incorrectas |
|
|
|
20. La definición “someter a presiones internas para evitar que sucedan fallos inesperados mientras está un extintor en servicio” se identifica con: |
|
· Una recarga |
|
· Un mantenimiento |
|
· Un retimbrado |
|
· Todas son correctas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
21. La prueba de presión debe hacerse: |
|
· Anualmente |
|
· Trimestralmente |
|
· Cada 5 años partiendo de la fecha de fabricación |
|
· Cada 5 años partiendo del primer mantenimiento del extintor |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
22. Los retimbrados deberán hacerse como máximo: |
|
· Los que sean necesarios |
|
· Cuatro pruebas |
|
· Cinco pruebas |
|
· Tres pruebas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
23. La técnica de ensayo recomendada para la prueba de presión: |
|
· Se realiza por expansión volumétrica de envoltura de aire |
|
· Se realiza por expansión volumétrica de envoltura de gas |
|
· Se realiza por expansión volumétrica de envoltura de agua |
|
|
|
|
24. Un extintor que no pase la a prueba de retimbrado: |
|
· Puede seguir en funcionamiento pero se deberá arreglarlo lo antes posible |
|
· Deben utilizarse en cualquiera de los casos |
|
· Deben inutilizarse en cualquiera de los casos |
|
· Debe inutilizarse salvo en casos excepcionales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
25. La etiqueta de mantenimiento y servicios debe contener los siguientes datos: |
|
· Nombre de la empresa, dirección de la empresa, fecha de la operación, descripción de la operación y fecha del próximo mantenimiento o prueba |
|
· Número de autorización, organismo que la ha concedido, fecha de la operación, descripción de la operación y fecha del próximo mantenimiento o prueba |
|
· Nombre de la empresa, dirección de la empresa, número de autorización, organismo que la ha concedido, fecha de la operación, descripción de la operación |
|
· Nombre y dirección de la empresa, número de autorización, organismo que la ha concedido, fecha y descripción de la operación y fecha del próximo mto o prueba |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
26. Para comprobar la masa de un extintor de CO2: |
|
· Debe pesarse el extintor anualmente y comprobar la masa con la registrada cuando se puso en servicio por primera vez |
|
· Debe pesarse el extintor trimestralmente y comprobar la masa con la registrada cuando se puso en servicio por primera vez |
|
· Debe pesarse el extintor anualmente y comprobar la masa con la que el técnico vea conveniente |
|
· Debe pesarse el extintor trimestralmente y comprobar la masa con la que el técnico vea conveniente |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
27. El personal técnico debe: |
|
· Debe tener experiencia mínima en el puesto de trabajo |
|
· Debe tener realizado un curso de formación |
|
· No es necesaria la formación ni la experiencia |
|
· Debe tener tanto experiencia mínima como un curso de formación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
28. Escribe cuatro equipamientos que debe tener un taller de mantenimiento y recarga: |
|
· _BÁSCULA__________ |
|
· _HERRAMIENTAS____ |
|
· _MÁQUINA CO2______ |
|
· _POLVO QUÍMICO____ |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
29. La altura de un extintor desde el suelo es de: |
|
· 0.80m a 1.20 m |
|
· 1.70m es la altura máxima |
|
· 0.60m a 1.20m |
|
· 1.20m es la altura máxima |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
30. La señalización: |
|
· No es algo necesario |
|
· Siempre es necesaria |
|
· A veces es necesaria |
|
· El usuario decide si quiere poner señal o no |
|
|
|
|
31. Un extintor: |
|
· No puede verificarse visualmente |
|
· Depende si el extintor es visible o no |
|
· Puede verificarse visualmente el estado externo o interno (boquillas, válvula, manguera, ruedas etc) |
|
· Puede verificarse visualmente el estado externo (boquillas, válvula, manguera, ruedas etc) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
32. La eficacia de los extintores: |
|
· No es necesaria |
|
· Es informativa |
|
· Serán rechazados los que sean inferior a la normativa vigente |
|
· Serán rechazados os que sean superior a la normativa vigente |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
33. Los extintores de polvo con manguera: |
|
· Son aquellos extintores de 4 o mas kg |
|
· Pueden llevarla todos los extintores |
|
· Son aquellos extintores de 6 o más kg |
|
· Son aquellos extintores de 9 o más kg |
|
|
|
34. La marca CE: |
|
· Garantiza que el extintor ha sido fabricado según lo exigido en la norma UNE. |
|
· Garantiza que el extintor ha sido fabricado según la guia de extintores |
|
· Garantiza que el extintor ha sido fabricado según lo exigido por el reglamento de equipos a presión |
|
· Son aquellos extintores de 9 o más kg |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
35. Las eficacias asignadas a los extintores: |
|
· No estan relacionadas directamente con su tamaño |
|
· Estan relacionadas directamente con su tamaño |
|
· A veces estan relacionadas con su tamaño |
|
· Ninguna es correcta |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
36. Las clases de fuego pueden ser |
|
· A – B – C |
|
· A – B – C – D |
|
· A – B – C – D – F |
|
· A – B – C – D – F – G |
|
|
|
|
37. ¿El anclaje y soporte son necesarios? |
|
· No |
|
· Si |
|
· A veces |
|
· Solo los extintores Polvo |
|
|
|
38 – 45. Partes de un extintor: |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
46. Verificar la situación correcta del extintor, la accesibilidad y que sea el adecuado para el riesgo a proteger |
|
· Es una revisión anual |
|
· Es una revisión trimestral |
|
· Es una revisión mensual |
|
· Es una revisión diaria |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
47. Cuando un extintor esta colocaco es importate que delante se vea… |
|
· El año de fabricación |
|
· Las instrucciones de uso, operación y manejo |
|
· La serie del extintor |
|
· La etiqueta de la entidad mantenedora |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
48. Se debe verificar… |
|
· Si el precinto esta roto |
|
· Si falta el precinto |
|
· Si esta roto o falta los tapones indicadores del uso |
|
· Todas son correctas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
49. Cuando un extintor necesita recarga, retimbrado o apertura del mismo |
|
· El técnico deberá retirarlo al taller |
|
· El técnico podrá realizar las tareas en el destino donde están los extintores |
|
· El usuario podrá realizarlo en su taller |
|
|
· Ninguna es correcta |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
50. Los extintores de espuma química, de agua con presión por reacción química ácido-base o remachados: |
|
· Son tipos de extintores |
|
· Son extintores para usos especiales como por ejemplo laboratorios |
|
· Son extintores que no están permitidos por lo tanto serán rechazados |
|
· Ninguna es correcta |
|
PE1. PRUEBA DE EVALUACIÓN DE UNE 23120:2011 MANTENIMIENTO EXTINTORES DE INCENDIOS
Related posts:
Tags: